Enseñanza Bilingüe

ESPAÑOL-INGLÉS

 
Lun - Vie 07:00 a 19:00

HORARIO AMPLIO Y FLEXIBLE

Llámenos 645266976

 

Dependencia emocional en los niños/as    

Si estás leyendo esto, probablemente te encuentres en una situación de no saber qué hacer cuando ves que tu hijo o hija necesita de tu presencia para realizar determinadas acciones que por sí solo/a debería de llevar a cabo. 

Este tema es muy importante, pero que no cunda el pánico. La dependencia emocional en niños es una de las consultas más frecuentadas de la psicología infantil,  y aunque se trata de una cuestión difícil de responder, es cierto que con algunos consejos podremos mejorar esta situación que tanto puede preocupar a los padres de nuestros alumnos de este Colegio Bilingüe en Sevilla.

Vamos por partes, ¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional en niños y niñas consiste, en la necesidad excesiva que tiene un  niño o una niña en estar junto a sus padres para sentirse a gusto, protegido y cómodo

Parece sencillo y natural, sin embargo en el proceso de maduración de cualquier niñx, son los padres los que por desconocimiento comienzan a cometer errores por temor a que el pequeño se encuentre  en una situación de carencia afectiva.

Hay que ser consciente del contexto en el que se encuentre nuestro pequeñx.  Es muy importante que todo esto que estamos hablando se lleve a cabo de manera gradual. Es normal que los niñxs requieran de sus padres y madres pero tenemos que conseguir que con el paso del tiempo puedan ser autónomos. 

Evolución de la dependencia emocional en los niños 

En nuestra Guardería y Colegio Privado en Sevilla hacemos mucho hincapié en que hay ocasiones en donde la evolución de la dependencia emocional en los niños, no se desarrolla como se espera.

Por supuesto los padres somos la piedra angular en el desarrollo de las virtudes personales de nuestrxs pequeñxs. Su carácter, autonomía, dependencia etc. Lo que ocurre es que si esto sucede en exceso, puede acarrear problemas y ese amor paterno filial convertirse en algo insano y contraproducente.

 

Factores que provocan Dependencia Emocional

Los niñxs que tienen dificultad para ser autónomos habitualmente, son pequeños y pequeñas que pasan demasiado tiempo con sus padres. Por supuesto tenemos que pasar tiempo con nuestros hijos pero, por muy complicado que nos parezca hay determinadas virtudes personales que tenemos que dejar que nuestros alumnos desarrollen solos. Como es el caso de jugar con otros niños y niñas.

Generalmente, los niños y niñas con dependencia emocional no quieren salir a jugar con amigos lo que podría desarrollar en un futuro cierto aislamiento en su entorno escolar e infantil.

Situaciones que nos pueden orientar para conocer si nuestro hijo tiene dependencia emocional.

En nuestro Colegio y Guardería Bilingüe en Sevilla, siempre hablamos de la importancia de tener claro cuándo es el momento de dejar más autonomía a nuestros hijxs. Cómo hemos mencionado antes, cada pequeño y pequeña se desarrolla en circunstancias diferentes, pero para tener una orientación. Es a partir de los 3 años cuando comienza a desarrollarse la autonomía personal.

El momento de comer puede ser una situación que te haga comprender si tu hijo o hija tiene dependencia emocional o no. Cuando los niños empiezan a crecer la atención por tu parte para que coma, será menos necesaria,  ya que los pequeños pueden ir consiguiendo algunas cosas por sí mismo. 

De esta manera, de una forma gradual y a medida que el niño va madurando, se  desarrollará hasta convertirse en un adulto autónomo y funcional; pero hay ocasiones  en donde este proceso no se cumpla satisfactoriamente. 

 

Causas de la dependencia emocional en los niños 

Las causas de la dependencia emocional en los niños pueden deberse a distintos  motivos, como los siguientes: 

  • Sobreprotección  la sobreprotección infantil es cuando llega una cierta edad en la que el niño o la niña ya es capaz de valerse por sí mismo y su padre o madre sigue ayudándole en todo, incluso, realizando las cosas por él. Con esto el niño o la niña sigue dependiendo de la habilidad de los adultos para resolver sus problemas y retos propios de la edad.

 

  • Falta de disciplina Educar a nuestros hijxs sin normas establecidas y sin obligaciones, tendrá graves consecuencias. Hablamos de un niño que no asume  responsabilidades y esto será una conducta negativa que será repetitiva en su  vida. Enseñar a nuestros hijos e hijas a adquirir autonomía e independencia no es  tarea sencilla, ya que supone un esfuerzo. Al enseñarles a nuestros hijxs a  cumplir con sus obligaciones, los estaremos ayudando a afrontar sus miedos y  a hacerse cargo de sus responsabilidades. En caso contrario, los estaremos  haciendo dependientes emocionales, incapaces de asumir compromisos. 

 

  • Los niños y niñas indisciplinados, al no tener límites, no saben tolerar la frustración que les provoca no salirse con la suya. Creen que tienen siempre la razón y derecho a comportarse como lo hacen, pueden convertirse en déspotas con lo que resulta difícil tratar. 

 

  • Problemas de apego:  Las carencias afectivas por parte  de los padres hacen que los niños crezcan inseguros y cuando los niños carecen  de esta seguridad, buscarán refuerzos externos, dando lugar a la dependencia  emocional. 

 

  • Falta de reconocimiento La falta de reconocimiento de los logros de los niños  por parte de los padres, también puede dar lugar a una personalidad insegura y  dependiente. Al no no valorar los logros del niño, aún por pequeños que estos  parezcan y son reprendidos frecuentemente, será difícil que el niño se sienta  seguro de alcanzar algún logro relevante. Esto traerá como consecuencia, que  los niños sean dependientes de una figura que actúe como refuerzo externo. 

 

Síntomas de Dependencia Emocional en niños

Generalmente, los síntomas característicos de los niños con problemas de  dependencia emocional, son los siguientes: 

  • Problemas de autoestima. 
  • Miedo a la soledad o depresión. 
  • Inseguridad o falta de confianza en sí mismos. 
  • Presencia de miedos irracionales o sin fundamento.
  • Sensación de soledad, vacío o incapacidad para disfrutar en ausencia de los  padres. 
  • Escasas habilidades sociales, dificultades para relacionarse con otros niños o  adultos. 

En nuestro Colegio Bilingüe nos preocupamos por la situación emocional de nuestros pequeños, por eso trabajamos junto a los padres y madres este aspecto tan importante para el desarrollo del futuro de nuestros alumnos y alumnas. 

Las principales señales para identificar la dependencia emocional en niños, es la  necesidad excesiva de estar junto a su padre o a su madre, la necesidad constante de  refuerzo o de aprobación y que otros realicen sus tareas, como una forma de evadir  sus responsabilidades. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *