Enseñanza Bilingüe

ESPAÑOL-INGLÉS

 
Lun - Vie 07:00 a 19:00

HORARIO AMPLIO Y FLEXIBLE

Llámenos 645266976

 

El habla: ¿Cuándo va a empezar a hablar mi hijo/a?

Profesora de Infantil Jugando con Alumnos

El habla de nuestros pequeños / as es uno de los temas que más nos preocupan, sobre todo cuando somos padres primarios. Es muy común pensar que tarda demasiado en hablar o se nos presentan dudas sobre nuestra manera de actuar es la correcta. Muchos padres de nuestra Guardería Privada en Sevilla vienen con las siguientes dudas ¿Hay alguna edad específica a la que el niño / a tiene que hablar? ¿Cuándo tengo que llevarle a un terapeuta?
Hoy queremos hablar sobre los problemas de comunicación de los niños / as y cuándo nos deben preocupar.

Si estás preocupado, hay un momento en el desarrollo de tu hijo / a en el que es normal poner a prueba sus capacidades, lo que suele traer como consecuencia la aparición de preocupaciones.

Los especialistas de nuestra Guardería privada te explican qué debes hacer si tu pequeño / a tiene 2 años y tiene dificultad para pronunciar algunas palabras. Tener esta edad no significa que tenga que hablar obligatoriamente, cada persona desarrolla sus habilidades y destrezas a su tiempo.

Si la duda te consume y piensas que tu hijo / a puede tener problemas con el habla. Estas son las señales de que su niño / a NO presenta inconvenientes con respecto a su capacidad para hablar y oír:

  • Buscar la mirada de su madre cuando le habla.
  • Balbuceos esporádicos.

Si mantienes tus dudas, estos son los puntos que debes tener en cuenta:

  • Conocer el motivo de la falta de comunicación.
  • ¿Qué hacer para estimular a la comunicación?
  • ¿Hora alarmarse de la falta de comunicación?
  • Factores que interfieren en el desarrollo del habla
  • ¿En qué momento se debe recurrir a un profesional?

Conocer el motivo de la falta de comunicación

¿Por qué mi hijo / a no habla todavía? Necesariamente, la razón por la cual el pequeño no ha tenido una comunicación de forma adecuada, está relacionada con la crianza. No obstante, también podremos sospechar de alguna dificultad propia del niño / a, más allá de la poca estimulación.

Los especialistas de nuestro Centro Privado en Sevilla nos advierten, cualquier inconveniente relacionado con el habla tiene que ser intervenido de inmediato, ya que mejorará los resultados. No olvide que los padres y madres tuvieron un papel clave en el aprendizaje de su lenguaje. Leer cuentos y hablar con ellos constantemente crea fuertes lazos de comunicación que específicos a un desarrollo adecuado del habla.

Consejos para estimular la comunicación con tu hijo / a.

Te dejamos unos consejos útiles y fáciles para que tu hijo / a se pueda comunicar fácilmente.

  1.  Hablar de manera adecuada frente a ellos, con la enunciación y las palabras correctas. Eres su principal fuente de aprendizaje, así que utiliza palabras no onomatopeyas o no palabras.
  2. Comienza a hablar con tus hijos / as desde el momento en el que nacen.
  3. No te rías ni estimules un error de pronunciación que pueda cometer tu hijo / a.
  4. Crea juegos que llamen la atención de tu pequeño y que estimulen el habla.

¿Hora alarmarse de la falta de comunicación?

Si tu hijo / a presenta alguna de estas señales, nuestro colegio privado recomienda consultarlo con un profesional:

  1. Tu hijo / a de un año aún no realiza gestos con las manos como saludar.
  2. Tu hijo / a de un año y medio no emite sonidos o no se le entienden las palabras que pronuncia.
  3. Tu hijo / a de dos años sin pronunciaciones oraciones o variables emite sonidos incoherentes.

Factores que interfieren en el desarrollo del habla

Existen diversas causas que pueden estar impidiendo que tu hijo / a se logre comunicar de manera adecuada.

  • Problemas en la boca, lengua o en el paladar del niño.
  • Problemas en la audición.
  • Problemas motores.

Sobre esta última causa, puede notar una dificultad en llevar a cabo un control en el movimiento de la mandíbula, los labios y la lengua. En estos casos, se recomienda acudir con un profesional a una edad temprana.

¿En qué momento se debe recurrir a un profesional?

El obstáculo principal de los problemas de comunicación de los pequeños, suele ser la falta de atención de los padres con respecto a la necesidad de tratar el problema lingüístico.

Será el médico pediatra quien evalúe la capacidad de hablar del niño para referirlo al especialista adecuado que lotrate de acuerdo con el problema.
Al identificar el inconveniente y realizar el tratamiento adecuado se necesitará la ayuda de un terapeuta del lenguaje o logopeda.

En nuestra Guardería Privada La Luna contamos con un equipo de profesionales cualificados, para resolver cualquier tipo de duda que tenga sobre el habla de habitación pequeña / a.

Recordamos el plazo de matriculación para el año 2020/21 está abierto, puedes solicitar más información haciendo clic aquí .

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *