Enseñanza Bilingüe

ESPAÑOL-INGLÉS

 
Lun - Vie 07:00 a 19:00

HORARIO AMPLIO Y FLEXIBLE

Llámenos 645266976

 

La exigencia parental: Cómo saber si lo estamos haciendo bien.

Empezamos una nueva etapa y comenzamos con los preparativos para la matriculación de colegios en Sevilla 2020/2021. Como cada año, estamos deseando conocer a nuestros futuros alumnos y padres.

Hoy ponemos la mirada a una nueva aventura, miramos al futuro con más ganas y esperanza que nunca. De cada experiencia debemos sacar un lado positivo y tomarlo como aprendizaje. Desde nuestro Colegio La Luna os invitamos a que lo consideréis como un acto de reflexión, que la felicidad no se encuentra, se construye día a día. Recordad que somos los responsables de transmitir estos valores a “nuestro proyecto de vida más importante”, nuestros hijos.

En ocasiones, podemos llegar a confundir una disciplina positiva para nuestros hijos con un nivel de exigencia demasiado alto que conlleva un estado de frustración para los niños.

Hoy en nuestro blog queremos tratar precisamente esto. Dada las circunstancias del confinamiento y el teletrabajo, estos últimos meses hemos participado y formado parte al 100% en la formación de nuestros hijos, lo que nos ha servido, también para estar más unidos y comprenderlos mejor. Sin embargo a veces podemos llegar a un nivel de exigencia que los sobrepase sin ser conscientes de ello. ¿Cómo sabemos si lo estamos haciendo de la manera correcta? Sigue leyendo… 

“La mayor necesidad de un niño es ser feliz, no ser perfecto”

¿Somos padres demasiado exigentes con nuestros hijos/as?

 Alumnos II Ciclo E.Infantil y Primaria

Vivimos en una sociedad sumamente competitiva en todos los sentidos, el ser humano está programado genéticamente para competir. El psicólogo Abraham Maslow elaboró un estudio en el que plasmaba jerárquicamente todas las motivaciones del ser humano con un gráfico en forma de pirámide, desde las fisiológicas hasta la autorrealización, y explicaba esa necesidad constante por tener siempre cubiertas cada una de ellas. En ocasiones, esa necesidad competitiva puede ser transmitida de forma negativa a nuestros hijos, pudiendo provocar que los pequeños se vean sometidos a una fuerte presión por múltiples exigencias con las que podemos crearle un importante estado de estrés y frustración.

La psicóloga Madeleine Levine, escritora de “The Price of Privilege” advierte en dicho libro cómo pueden afectar esas exigencias en los niños y su felicidad. A Causa de estas consecuencias resulta importante identificar si en ciertos momentos sobrepasamos ese nivel de perfeccionismo deseado para nuestros hijos, pudiendo evitar así que afecte a la salud emocional de los pequeños.

“Para educar la mente primero hay que educar el corazón”

¿Cómo saber si somos padres exigentes?

Existen algunas características que nos permiten diferenciar si en ocasiones estamos siendo padres demasiado exigentes:
  • Demasiadas reglas: Un número excesivo de reglas en casa que deban cumplirse en todo momento puede saturar a los pequeños. Poner normas en el hogar es algo correcto, estas ayudan a que los niños sean conscientes de su rol en casa y participen en actividades como la limpieza, pero un  exceso de las mismas puede causar frustración, rencor y malestar. 
  • Evitar utilizar frecuentemente el “Premio-Castigo”: Premiar el buen comportamiento o buenos resultados académicos de nuestros hijos de vez en cuando está bien, pero no es bueno acostumbrarlos a ello, deben comprender que es su obligación y normalizar el hábito. Por el contrario, castigar en exceso por malas conductas o malos resultados en el colegio puede llegar a instaurar presión psicológica sobre los niños y ocasionarles un fuerte estado de estrés. En lugar de esto, es preferible optar por un trato más comunicativo, haciéndoles ver en que se han equivocado e incentivarlos a corregir su comportamiento.
  • Regañarlos con mucha frecuencia: ¿Cómo se resuelven los conflictos en casa? Los niños en múltiples ocasiones toman decisiones sin pensar o evaluar las consecuencias de sus actos. Es importante no ser tan severos y hacer saber a los niños que su comportamiento fue incorrecto de una forma amable, sin recurrir a discusiones o regaños. Las consecuencias de recurrir al enfado con ellos puede generar frustración, ira e inseguridad.
  • Intentar evitar recurrir siempre a las amenazas para que obedezcan: Es muy común, todos hemos recurrido alguna vez a las amenazas para que nuestro hijo atienda a razones. “Un grito mas y no vas al cumpleños” o ”Si no haces los deberes te vas a la cama sin tele”, educar siempre con amenazas es educar con el miedo que les creamos al realizar alguna acción que no deben. En su lugar debemos apostar por un modo más amable y cariñoso de transmitirles que no están actuando de la manera correcta.

¿Qué consecuencias tiene ser un padre perfeccionista?

  •  Autoestima baja 

 Los niños que se acostumbran a la exigencia paternal pierden capacidad de tener autonomía y poder de decisión. Esto hace que su autoestima se vea negativamente afectado, influyendo en su capacidad de socializar y relacionarse con los demás. 

  • Dependencia emocional y pasividad

Un niño sometido a demasiada exigencia buscará constantemente la aprobación exterior, perderá su libertad personal y su espontaneidad. Al mismo tiempo, siempre esperará que los demás le digan que hacer y no tomará decisiones por sí mismo

  •  Poca emotividad 

Los pequeños que han experimentado esta clase de situación en casa suelen cohibir sus emociones. Las conductas demasiado exigentes suelen obligar a los niños a reprimirse en algunas circunstancias y modificar su desarrollo emocional. 

 

Desde nuestro Colegio La Luna Sevilla queremos transmitiros que nuestra prioridad es la educación y la felicidad de nuestros alumnos, por ello, queremos recalcar la importancia de que los padres tengan en cuenta el valor de sus acciones, pensamientos y sentimientos, ya que son el espejo en el que los pequeños de la casa se miran constantemente.

Matriculación 2020/2021 Colegio La Luna

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *