Enseñanza Bilingüe

ESPAÑOL-INGLÉS

 
Lun - Vie 07:00 a 19:00

HORARIO AMPLIO Y FLEXIBLE

Llámenos 645266976

 

Gateo, Lectura y Escritura

Gateo, lectura y Escritura, Bebes

 Gateo, lectura y escritura, ¿Es un mito?

Hola de nuevo, seguro que en alguna ocasión habéis leído que el gateo está relacionado tanto con la lectura como la escritura. Muchos se preguntarán si es cierto, cuando son 2 áreas a priori que no tienen conexión. Además, la lectura y escritura son habilidades que se aprenderán a los 5 o 6 años, por lo que os preguntaréis: ¿Cómo es posible?

Lo cierto es que tiene una base científica y como en cualquier escalera cada aprendizaje nuevo se apoya en otro anterior, para poder seguir subiendo los peldaños.

Reflejos Primarios

 Cuando nacemos todos presentamos los llamados REFLEJOS PRIMARIOS, como actos involuntarios, automáticos y esenciales para la vida. Un ejemplo son los movimientos y colocación en el parto, la búsqueda del pezón para llevarlo a la boca. Pues bien, estos reflejos se pierden para facilitar el progreso del aprendizaje que son esenciales para la supervivencia, son automáticos, esto quiere decir que el bebé no los controla, algunos sirven para ayudar en el parto, otros para que el simple roce del pezón por la mejilla le haga girar la cara y buscarlo con la boca… pero estos reflejos, a pesar de ser muy importantes en su momento, deben de ir desapareciendo progresivamente ya que si persisten dificultarán el aprendizaje del niño.

El desarrollo del cerebro del niño se desarrolla de abajo a arriba, de detrás a adelante y de dentro hacia fuera. Además, el desarrollo coincide para que el niño adquiera movimientos y el desarrollo de los sentidos como la visión o la audición. Un niño que gatea y se sienta es capaz ya de conectar con su cerebro medio, los que andan son capaces de conectar con el cortex o cerebro más exterior. Los estudios nos sugieren que se produce desarrollo en el cerebro durante los 20 primeros años de vida. El cerebro es un órgano esencial dividido en 2 hemisferios que trabajan de forma coordinada. La acción de gateo contralateral con 4 apoyos es capaz de estimular las conexiones de los 2 hemisferios cerebrales que es lo que llamamos el Cuerpo Calloso.

El movimiento y otra serie de actos se encargan del desarrollo madurativo del cerebro y concretamente de este CUERPO CALLOSO que es muy relevante durante el dominio y aprendizaje de la escritura y lectura.

Respecto de la visión, el gateo estimula la coordinación del ojo con la mano, en concreto establecerá la distancia visual de la mano al ojo. Esta distancia será la misma que usará durante la lectoescritura y permitirá también que las 2 imágenes obtenidas por cada ojo se integren en una se integren en una sola. El gateo estimula la percepción del espacio que nos rodea en 3 dimensiones, alto, ancho y fondo.

En estos primeros momentos de vida, el niño agudiza los sentidos al mismo tiempo que los desarrolla.

Para concluir, el gateo incide en el desarrollo del Cuerpo Calloso, de los sentidos y del paso progresivo de reflejos automáticos a los posturales. Todo esto repercute a largo plazo en la lectoescritura y otros aprendizajes que quedan por desarrollar.

¿Qué hacer? ¿Cómo ayudar?

Debemos acostumbrarnos a respetar su libertad de movimientos. Podemos estimular esos movimientos de volteo, arrastrarse, reptar, gatear dejándolos solos, sin necesidad de ayuda. No es necesaria nuestra intervención para colocar determinadas posturas o andadores, ya que no permiten el descubrimiento natural por sí mismos.  Con nuestra presencia, nos aseguramos de su bienestar y le proporcionamos la seguridad que necesita para explorar el entorno que le rodea.

¿Si no gatean no aprenderán a leer, tendrán dificultades?

  No, pero está probado que el desarrollo motor está directamente relacionado con el cognitivo, por lo que el aprendizaje será más o menos difícil.  Para el niño será más fácil si tiene construidos todos esos peldaños que conforman la base de lo que está aprendiendo. Para ello, es necesario respetar los tiempos y ofrecerles la oportunidad.

Orientadora del Colegio Privado La Luna:  Sonia Pizarro Torronteras

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *