Enseñanza Bilingüe

ESPAÑOL-INGLÉS

 
Lun - Vie 07:00 a 19:00

HORARIO AMPLIO Y FLEXIBLE

Llámenos 645266976

 

Juguetes con luces

Juguete con luces

Juguetes con luces y pilas

¿adecuados para los niños pequeños?

 

Queridos papás:

Cuando ojeas un catálogo de juguetes o acudes a la sección de juguetería de algún centro comercial y observas atentamente el área para bebés suelen predominar juguetes fabricados en plástico con muchas luces, sonidos y pilas. Si tenemos en cuenta lo que le viene mejor al bebé. ¿este tipo de juguete es lo mejor que les podemos ofrecer?
Atediendo al desarrollo el bebé y a sus necesidades, vermos que existen otras opciones más recomendables que permanecer pasivo observando a un juguete.

El desarrollo cognitivo

El bebé en sus 24 primeros meses se encuentra en una etapa de desarrollo sensoriomotor, aprendiendo a través del movimiento y de sus sentidos de forma activa. Actos como llevarse el pie a la boca, identificación de objetos y el descubrimiento de otros ayuda de forma activa al desarrollo cognitivo. Un objeto con luces y sonido no hace más que distraer el poder descubrise a sí mismo, a los demás y al resto de objetos. Fomentar estás situaciones en los centros educativos como las Guarderías ayuda al desarrollo correcto del niño.

Esta interacción con el mundo y fase de descubrimiento lo hará aprender a reptar, gatear, sentarse, a coger objetos, tirarlos, morderlos y recogerlos, teniendo en todo momento la voluntad propia de cada acto. Un juguete que emite luces les hace perder la oportunidad de aprender de forma activa.

Hasta los 2 años no aparece la necesidad de otros tipos de aprendizajes mediante juegos simbólicos, que los ayuda a soñar, a desarrollar la imaginación y a expresar sus emociones. Los juguetes descritos no ayudarán a este desarrollo tan importante durante los primeros años de vida.

El desarrollo del lenguaje

La interacción entre seres humanos es importante desde el nacimiento, ya que crea vínculos de por vida. El lenguaje se desarrolla en contacto con otras personas, los juguetes aún simulando el habla, nunca generarán el tipo y número de conversqaciones. Las respuestas serán menores y la interactuación disminuirá.
Para un desarrrollo adecuado, los niños requieren de cariños, atenciones y otras demandas. Los adultos somos los encargados de ofrecerselas. El ser humano necesita del ser humano.  Para desarrollar el lenguaje, generar interacciones productivas y recomendables que hagan respetar los tiempos, las formas, el ritmo de las cosas. Aprender de forma activa potencia el desarrollo del lenguaje.

Departamento de Orientación
Psicopedagoga: Sonia Pizarro Torronteras

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *