Enseñanza Bilingüe

ESPAÑOL-INGLÉS

 
Lun - Vie 07:00 a 19:00

HORARIO AMPLIO Y FLEXIBLE

Llámenos 645266976

 

Juegos Didácticos para los pequeños en casa

Los juegos didácticos fomentan la capacidad mental y estimulan la adquisición más rápida de los conceptos que están adquiriendo. Así, aprender el abecedario, los colores, formas geométricas e incluso la tabla de multiplicar, será mucho más fácil y divertido.

Numerosas investigaciones respaldan los beneficios pedagógicos del juego didáctico e incluso, hasta la ONU, fomenta el uso de juegos didácticos como parte de su cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible para el 2030.

Hoy, en el Blog del Colegio Bilingüe La Luna, os compartimos algunas ideas de juegos didácticos en casa para que los más pequeños aprendan materias específicas de una manera divertida y entretenida.

Juegos para que los niños aprendan de forma divertida

Este tipo de juegos tienen mucha importancia para el desarrollo infantil, siendo muy conveniente para que los más pequeños puedan aprender divirtiéndose. El objetivo de los juegos didácticos es que los niños adquieran conocimientos, habilidades motrices y sociales fácilmente.

Juegos didácticos de memoria para niños en el hogar

Los juegos didácticos de memoria para niños, son excelentes para que los peques desarrollen no solo su memoria, sino otras cualidades en el aumento de sus distintas capacidades cognitivas.

Por ejemplo, mientras que los niños se esfuerzan en recordar en qué posición se encontraban las imágenes repetidas, también practican de forma natural, lúdica y divertida, la percepción y la atención, que constituyen procesos cognitivos básicos.

Además, enseña a tener paciencia, perseverancia y estar concentrados para poder terminar el juego. Todas estas capacidades, son muy importantes para el desarrollo de los niños y practicarlas desde pequeños, les ayuda a dominarlas lo antes posible.

Juegos didácticos de estrategia

Los juegos didácticos basados en estrategia, potencian el razonamiento y la resolución de problemas. Por ejemplo: El tres en raya.

En este juego de estrategia didáctico, los niños intentan deducir los movimientos de sus oponentes, al mismo tiempo que elaboran su estrategia. De esta manera, estimulan el razonamiento constantemente.

Los juegos de estrategia, pueden ayudar a mejorar la autoestima en los niños y pueden darles la confianza necesaria para probar y aprender cosas nuevas.

Juegos didácticos de mesa para niños

Aunque parezca un juego de adultos, los juegos de mesa como el dominó son didácticos, potencian la participación, la comunicación y prepara a los niños, tanto para el éxito como para la derrota.

Como en este tipo de juegos de mesa no siempre se gana, los niños aprenden a trabajar la tolerancia a la frustración y esto les permite enfrentarse de forma positiva, ante las distintas circunstancias que se le puedan presentar a lo largo de su vida.

Además, con los juegos didácticos de mesa para niños en casa, aprenden a seguir y aceptar las reglas de juego junto a otro jugador; ayudando a crear un vínculo, que permite reforzar sus relaciones sociales.

Variedad de Juegos Didácticos para niños en el cole y el hogar

Existe gran variedad de juegos didácticos para niños en el cole y en casa, que son muy buenos para pasar momentos divertidos y que son excelentes para ayudar al desarrollo cognitivo de los niños; a continuación, te describimos algunos de ellos:

 

  • Juegos con bloques

 

Con este tipo de juego didáctico, los niños comienzan a desarrollar las funciones motoras finas, las nociones espaciales y la distinción de texturas. Por ejemplo: bloques de madera de diferentes colores y formas geométricas.

 

  • Juegos de laberintos y construcción

 

Estos juegos didácticos para peques, se utilizan para que los niños desarrollen habilidades motoras finas, funciones secuenciales y a establecer la noción de espacio y construcción. Por ejemplo: construcción de torres con vasos.

 

  • Juegos de colorear

 

Este tipo de juego, se utiliza para estimular la asociación de ideas, la creatividad y la capacidad motriz de los niños. Por ejemplo: libros para colorear.

 

  • Juegos de memoria

 

En los juegos didácticos de memoria, se utilizan cartas o fichas. Con estos juegos, se fomentan las habilidades visuales y auditivas. Por ejemplo: Juegos de cartas.

 

  • Juegos con el abecedario y los números

 

Estos juegos didácticos, son ideales para niños que están aprendiendo a leer y a escribir. Por ejemplo: juegos para reconocer las vocales o de ordenar los números de menor a mayor.

 

  • Juegos de rompecabezas

 

Con estos juegos podemos estimular las habilidades cognitivas de los niños, además, ayudan a crear mapas conceptuales y estimulan las funciones lógicas. Por ejemplo: Puzzles.

 

  • Juegos de adivinanzas

 

Los juegos de adivinanzas son muy divertidos y se utilizan para desarrollar la lógica y la reflexión. También se usan para acelerar el aprendizaje. Por ejemplo: adivinanzas de letras o números.

 

  • Juegos con masas

 

Estos juegos son muy didácticos y se utilizan para estimular las funciones visoespaciales, así como el reconocimiento de las texturas. Por ejemplo: juego con arcilla o plastilina.

Juegos Didácticos para aprender los colores

Los juegos educativos son recursos excelentes para enseñar a los niños las letras, los números, los colores y muchísimas cosas más.

A continuación, te ofrecemos algunas buenas ideas de juegos didácticos para aprender los colores, que son muy intuitivos y se basan en la observación y la experimentación.

 

  • Juego didáctico para aprender los colores de embocar

 

Este es un juego didáctico muy divertido, para que los niños aprendan los colores en el cole o en casa.

¿Qué necesitamos?

Necesitamos una caja o un cartón grande, para hacer un tablero con orificios, donde los peques puedan embocar pelotas u objetos de colores.

¿Cómo lo hacemos?

Cortamos varios círculos en el frente del cartón o de la caja, tantos orificios como colores queramos usar.

Pintamos el borde de cada círculo de un color y escribimos los nombres a los lados con rotuladores de los mismos colores.

Podemos comprar las bolas de plástico de colores en una juguetería, o hacer piezas de fieltro, goma eva o del material que se nos ocurra.

Luego las mezclamos a unos metros del tablero y los niños deben coger cada bola y embocarla en el agujero correcto, mientras se repite el nombre del color.

 

  • Juego didáctico de la imagen principal

 

Un juego didáctico muy sencillo y divertido, que ayuda a los niños a aprender los colores, es el juego de la imagen principal.

¿Qué necesitamos?

  • Témperas para pintar los rollos
  • Rollos de papel de cocina o similares
  • Recipientes para poner debajo de cada tubo
  • Pompones de colores (también pueden ser bolitas de papel, formas de goma eva, etc.)

¿Cómo lo hacemos?

Comenzamos por pintar los rollos, los pompones o bolitas de los mismos colores y los pegamos a una pared, una puerta o a cualquier superficie vertical con un poco de cinta de carrocero. Luego colocamos los recipientes abajo y ya podemos comenzar a jugar.

El juego consiste, en que los peques deben coger los pompones, que deben estar mezclados y tirarlos por el tubo del mismo color.

Si hay varios niños, también podemos dividir los pompones entre los pequeños y jugar a quién termina primero.

Incluso podemos utilizar diferentes tonalidades, por ejemplo: amarillo claro, oscuro, más anaranjado, etc, para que los niños aprendan que un mismo color puede tener muchas tonalidades.

 

  • Juego cacería para aprender los colores

 

Para hacer el juego didáctico para aprender colores llamado cacería, primero debemos preparar tarjetas, con los nombres de los colores escritos con el color correspondiente a cada tarjeta. Estas tarjetas, podemos hacerlas con cartulinas de diferentes colores o pintarlas con tempera.

El juego podemos desarrollarlo de varias maneras, una de ellas es darle al niño varias tarjetas de diferentes colores y él debe identificar objetos en casa, en el cole o en el parque, del mismo color de sus tarjetas.

Juegos Didácticos para aprender los números 

Hay juegos didácticos para aprender los números, que son realmente buenos para que los niños los aprendan rápida y fácilmente.

A continuación, te recomendamos varios juegos didácticos caseros para que los niños aprendan los números:

 

  • Manualidad del árbol para enseñar los números

 

Para hacer esta actividad didáctica manual, solo necesitamos dibujar un árbol con varias ramas sin hojas, preferiblemente 10 para comenzar.

Luego recortaremos papel, simulando varias hojas del árbol. Ahora comenzaremos a jugar de la siguiente manera: Le pediremos al niño, que ponga sobre cada rama una cierta cantidad de hojas y le pediremos que las cuenten y busquen el número correspondiente o viceversa.

 

  • Manualidad casera para enseñar los números

 

Podemos hacer una manualidad casera para enseñar los números a los niños, muy sencilla, incluso servirá para que los peques aprendan a contar.

Necesitamos hacer 10 rollos de papel de diferentes alturas, el más bajo para el número 1 al más alto para el número 10 y pintarlos o forrados cada uno con un color diferente.

En cada rollo, los peques tienen que ir poniendo pompones o bollitos de papel del color correspondiente, contando hasta llegar al número indicado.

 

  • Dibujos para colorear números inglés

 

También podemos utilizar juegos didácticos para que los niños aprendan los números en inglés y en español.

Las manualidades didácticas en casa, resultan muy eficientes para que los peques reconozcan los números.

Hay muchas formas de hacer esta sencilla actividad didáctica para niños y una de ellas, es hacer varias fichas, preferiblemente del 1 al 10 con el número correspondiente a cada ficha escrito por cada cara con su nombre en cada idioma.

Cuando el niño levante cada ficha, debe leer el nombre del número en español y en inglés.

 

  • Manualidades didácticas para aprender los números con cochecitos

 

Esta actividad didáctica para aprender los números con cochecitos, es perfecta para los más pequeños.

¿Qué necesitamos?

  • Pega
  • Lápiz y colores
  • Cochecitos de juguete una caja grande de cartón

¿Cómo lo hacemos?

Para comenzar, debemos construir un parking para los coches de juguete con la caja de cartón grande y escribiremos los números que le queramos enseñar al peque.

Luego pegamos sobre cada coche un número y le pedimos al niño que vaya aparcando los cochecitos en el lugar correspondiente.

Una vez que lo hemos hecho varias veces, podemos nombrar el número y pedirle que busque el cochecito y lo ponga en su sitio.

Juegos Didácticos infantiles para aprender las horas

Ahora les damos algunas ideas de juegos didácticos infantiles para aprender las horas. Con estas manualidades en casa para niños, los peques van a aprender la hora, pero también son perfectas para el colegio y a los maestros les serán muy útiles.

 

  • Aprender la hora con platos desechables

 

Esta idea didáctica para aprender la hora es muy sencilla, ya que únicamente se trata de superponer dos platos desechables, dibujar las agujas del reloj en la cartulina y unirlas a los platos con un encuadernador de latón.

En el plato de arriba tenemos que dibujar las horas, hacemos cortes entre cada número para poder levantar las horas y ver en el plato de abajo la cantidad de minutos que corresponden.

Si los peques saben leer, podemos agregar otras indicaciones, como ‟y cuarto”, ‟y media”, etc.

 

  • Juegos infantiles didácticos para aprender la hora con platos y goma eva

 

Esta idea didáctica es parecida a la anterior, pero en vez de usar dos platos del mismo tamaño y cortar solapas, usamos un plato pequeño y uno grande.

Haciéndolo de esta manera, los minutos son siempre visibles y para hacerlo más bonito y vistoso, podemos usar los números de goma eva que venden en las tiendas de manualidades.

Colegio Bilingüe La Luna: Mucho más que un Centro Educativo 

Para enseñar a los más pequeños es esencial impartir una educación cargada en valores, porque sólo así contribuiremos a que sean excelentes personas el día de mañana. 

Educar en valores nos ayuda a entender los comportamientos y las conductas de los peques, y además, a ellos les servirá como guía durante su larga etapa de aprendizaje.

De esta manera, se formarán personas íntegras y no sólo conocimientos académicos. Los niños necesitan principios que les ayuden a ser reflexivos de forma crítica y a interpretar la información que reciben del exterior, pero siempre dejándose guiar por los principios y valores adecuados.

En nuestro Colegio Privado La Luna quedamos a total disposición de las familias, os esperamos con los brazos abiertos para facilitaros cualquier información que necesitéis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *