Período de Adaptación de Alumnos de I y II ciclo de Educación Infantil
Para los niños de 3 y 4 años, el ingreso en el sistema educativo produce un cambio significativo en sus vidas. De repente, deben enfrentarse a afrontar retos sin el apego constante de sus padres o a retomar la educación infantil. Para que este cambio se produzca de forma progresiva las instituciones establecen un periodo de adaptación para que este cambio tan drástico tenga los efectos positivos que se pretenden y ayude a nuestros hijos a superar el cambio.
El período de adaptación no es más que una serie de medidas que se toman para ayudar al alumno del ciclo de infantil. En este momento se establece un vínculo con el centro educativo a través de su profesor y cuidadores. Esta relación debe ser progresiva para que el niño saque una primera impresión positiva de estos nuevos espacios y de otras figuras como es el profesorado y cuidadores.
En este proceso, los niños suelen sentir rechazo y miedos, algo completamente normal. La ansiedad sufrida tras la separación de sus padres en algunos casos provoca rabietas, llantos e incluso retrocesos evolutivos como es el control de los esfínteres. No debemos preocuparnos, sabemos que los cambios son difíciles de asumir hasta que son aceptados.
Período de adaptación en Educación infantil
La batería de medidas durante la adaptación escolar varía de unos centros a otros. Las más habituales consisten en establecer jornadas más cortas, e ir aumentando a medida que el niño se adapta. En este período, los niños deben aprender a reconocer a sus cuidadores y profesores, así como los nuevos espacios del centro.
Otra manera es mediante la participación de los padres, realizando actividades conjuntas padres e hijos en clases abiertas.
En los niños de 5 años se espera que la integración sea de forma natural, si bien, se recomienda que los primeros días el horario sea más reducido.
Importancia del período de adaptación
Desde el Departamento de orientación pensamos que es importante respetar este período por una serie de motivos que creemos que son importantes.
El proceso de adaptación ayuda a generar confianza, a controlar la ansiedad, y la sensación de desapego de sus padres. Además, se establece una relación de empatía con sus profesores que ayuda al niño en todas estas cuestiones. Este proceso es capaz de crear un vínculo muy positivo entre el niño y el colegio que tendrá su reflejo en etapas posteriores.
Recomendaciones a los padres
Los padres deben recibir y aceptar estas recomendaciones para ayudar en este proceso de cambio. La preparación psicológica que realizan los padres desde casa es fundamental. Deben hablar de forma positiva acerca de la escuela y explicar todo lo bueno que van a encontrar allí.
Para reforzar las medidas de adaptación es necesario que proporcionen autonomía a sus hijos intentando que entre en las aulas por su propio pie y con una despedida natural y corta.
Valorar los avances del niño y reconocer su esfuerzo con una participación activa es importante para que la adaptación sea un éxito.
La actitud de los padres debe ser siempre positiva, a pesar del estrés que puedan generar en vida profesional estos horarios. Los padres deben ser prudentes, positivos y confiados en que las medidas de adaptación son eficaces y ayudan a sus hijos a alcanzar nuevas metas.
Colegio Privado La Luna – Departamento de Orientación
Leave a Reply